El cáncer de mama es el más común entre las mujeres, pero también afecta en menor medida a los hombres.
Según la Organización Mundial de la Salud, una de cada 8 mujeres y 1 de cada 100 hombres padece cáncer de mama a lo largo de su vida; por eso el 19 de octubre se conmemora el día mundial de concientización alrededor de esta enfermedad y se busca que las personas aumenten la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento.
Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
- En Colombia se presentan más de 4.400 muertes al año atribuidas al cáncer de mama.
- En el día mundial del cáncer de seno se busca sensibilizar a las personas que esta enfermedad puede ser detectada temprano y tratada con eficacia.
¿Qué es el cáncer de mama?
Es una enfermedad que se produce por la proliferación anormal y desordenada de células mamarias que se transforman en malignas y que conducen al crecimiento de un tumor que puede invadir otros órganos.
La detección temprana salva vidas:
El cáncer de mama no discrimina. Puede afectar a cualquiera. La detección temprana es clave. Actuar a tiempo puede salvar vidas.
-
90% de probabilidad de curación: Detectado temprano, el cáncer de mama tiene una probabilidad de curación del 90%. Tú tienes el poder de actuar. No tengas miedo, toma acción.
-
Más de 13,000 casos anuales en Colombia: Cada año se diagnostican más de 13,000 nuevos casos. Estas cifras representan vidas: madres, hermanas, amigas. La prevención y detección temprana puede cambiar estas historias.
Un Llamado a la Acción: ¿Qué Puedes Hacer Hoy?
-
Autoexamen Mensual: Conoce tu cuerpo. Hazte un autoexamen una vez al mes, en mujeres a los pocos días después del período.
¡Detectar cambios a tiempo puede salvarte!
A continuación, te contamos 3 pasos sencillos para que puedas hacerlo a tiempo: -
Mamografía: La mamografía es un examen que se deben hacer las mujeres a partir de los 50 años, consiste en una radiografía de la mama tomada con los rayos x para buscar los signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
-
Visita al médico regularmente: A partir de los 40 años recuerda preguntar a tu médico sobre el examen clínico de mama, de acuerdo con los resultados, el médico determinará si es necesario otro examen.
Octubre es un mes para unirnos. Vestirnos de rosa es un símbolo de esperanza y compromiso. En Colombia, se realizan jornadas de mamografías gratuitas y actividades para educar. Cada uno de nosotros puede contribuir, desde vestirnos de rosa hasta compartir información valiosa.